La Mejor Zona para Alojarse en Estambul, por itinerarioWeb
Estambul o (Istanbul en turco) no es la capital de Turquía a pesar de ser la ciudad más grande del país y también la mayor de Europa. Tiene una población de más de 14.160.000 habitantes lo cual ya nos da una idea de lo grande de la ciudad y también nos indica que para hacer las diferentes visitas será casi necesario usar el transporte público para desplazarse por la ciudad.
Es considerada una de las ciudades más bellas del mundo y las zonas históricas están declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco. Una vez en la ciudad es fácil encontrar muchos vestigios de la época romana, destruida y reconstruida por el emperador romano Septimio Severo que después de destruirla completamente levanto otra en el mismo lugar el doble de grande.
Como no es de extrañar y esto a nadie se le escapa, Turquía y la vieja Constantinopla son mayoritariamente de religión musulmana. Este hecho propicia que la ciudad esté llena de mezquitas y sinagogas. Algunas de las más representativas son la de Bayazid, la de Süleymaniye (esta es la más grande), la del Sultán Ahmed, la de Fatih o la Mezquita Azul (la más famosa).
La ciudad de Estambul está separada en dos mitades por el Bósforo que une los mares de Mármara con el mar Negro y a la vez separa Europa de Asia. Una parte de la ciudad pertenece al continente europeo y la otra parte pertenece al continente asiático. Las dos mitades están unidas por sendos puentes con una longitud de 1.014 y 1.074 metros respectivamente. En los últimos años también están unidas por el metro que a través de un túnel de 1.400 metros y a 62 metros de profundidad, pasa por debajo del mar uniendo las dos mitades con rapidez y a la vez con un ahorro considerable de tiempo.
Estambul como gran ciudad que es tiene muchos lugares de interés , mezquitas, sinagogas, iglesias, plazas, calles y palacios históricos. Son dignos de ver lugares como la iglesia de santa Sofía, el Sariyer, Eyüp, Beykoz, Üsküdar, Kadikoy moda, Bostanci y Adalar, el palacio de Topkapy, el Dolma Bahle, el Ciragan, Runeli Hisari o Torre Galata entre otros muchos.
Destacan en el centro de la ciudad en la parte occidental o europea el gran bazar y el bazar de las especias, la columna de Constantino, la piedra del Milión, la fuente de Amet III, el parque Gülhane, la calle Divanyolu, los obeliscos de Tutmosis III y Constantino VII y la columna de la serpiente.
Estambul tiene más, muchísimo más que una docena de universidades, tiene 32, pero es dentro de una de ellas y más concretamente la denominada Universidad de Estambul que alberga la torre de Beyazit con 85 metros de alta, también está presente en la ciudad el acueducto que en la época del imperio otomano llevaba el agua a la ciudad. Los baños turcos famosos en el mundo tienen su mejor representación con el Cemberlitas Hamami. Visitar la famosa plaza Taksim epicentro de las revueltas de los turcos o pasear por las famosas avenidas o paseos de Bagdat Caddesi y Istiklal llenas de gentes son otra buena opción al anochecer tomando algo en alguna de las muchas terrazas de cafeterías y bares viendo pasar a la multitud de personas de diferentes étnias y culturas.
Si de buen comer y beber se trata nada mejor como el barrio de Nisantasi, barrio comercial y repleto de buenos cafés y restaurantes, pero si lo que se busca son buenos y excelentes platos de pescado entonces la mejor zona son las dos orillas del cuerno de oro. A ambos lados del estrecho del Bósforo se puede comer excelentemente un buen pescado, tanto el lado europeo como el lado asiático.
Otras atracciones que no hay que dejar de ver son el estadio olímpico de Atatürk, la Kiz Kulesi o torre de la doncella, el puente del Bósforo y el puente de Fatih Súltan Mehmet, el castillo de las 7 torres, el puente Galata, Rumeli Hisari, san Leandro y el túnel Marmaray. Las universidades son otro atractivo añadido y no hay que dejar de ver las de Estambul, Bogazici, la Politécnica o la de Marmara.
Estambul al ser tan grande tiene diversidad de deportes, pero son dos los principales y con equipos muy conocidos en las ligas europeas. En fútbol destacan el Galatasaray y el Fenerbahce y de los cuales si se es aficionado a este deporte hay que ver sus estadios. En baloncesto las canchas del Galatasaray y la del Besiktas turco.
Lo más destacado de Estambul es, sin duda:
La Mezquita Azul, la iglesia de Santa Sofía, la plaza de Sultanahmet y la plaza Taksim, el parque Gulhane, el palacio Topkapi, el palacio y reloj Dolmabahle, los puentes de Bósforo, Fatih Súltan Mehmet y Galata, la torre de san Leandro, la torre Galata, la basílica de la Cisterna, el Tünel con el funicular, los dos bazares y en especial el de las Especias y el centro de la ciudad.
A continuación podéis ver nuestra selección de Hoteles para saber cual es la mejor zona para alojarse en Estambul, junto a tres sitios de interés turístico indispensables.
HOTELES | PRECIOS | VALORACIÓN |
---|---|---|
€ | ||
Divani Ali Hotel | 53-60 € | 8,6 |
Bizim Hotel | 58-63 € | 8,4 |
Comfort Elite Hotels | 82-99 € | 8,7 |
€€ | ||
Aprilis Gold Hotel | 92-101 € | 9,1 |
Alpinn Hotel | 95-108 € | 8,9 |
Best Western Plus | 102-118 € | 8,3 |
€€€ | ||
Antea Hotel OldCity | 132-151 € | 8,7 |
Balin Boutique Hotel | 162-174 € | 8,1 |
Hotel Niles Istanbul | 151-176 € | 9,0 |